Actuación de bandas en Ecuador refleja estrategia del narco mexicano: expertos
Los ataques llevados a cabo el martes por bandas criminales de Ecuador refleja la estrategia de choque que las organizaciones narcotraficantes mexicanas han tomado en otras ocasiones para evitar la detención de capos, según expertos.
Ecuador vivió una jornada de terror el martes que dejó al menos ocho muertos en distintos actos violentos, la toma temporal de un canal de televisión por parte de un grupo armado en Guayaquil, automóviles incendiados, amenazas a universidades, instituciones del Estado y comercios.
Los incidentes comenzaron tras la fuga de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de ‘los Choneros’, una de las bandas criminales más peligrosas del país con presuntos nexos con cárteles mexicanos.
“Están copiando la estrategia de los cárteles mexicanos”, opina Gerardo Rodríguez, profesor de gobernanza global y seguridad en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), con relación a cómo actuó el Cártel de Sinaloa cuando las autoridades mexicanas detuvieron a Ovidio Guzmán, hijo de ‘el Chapo’, en 2019.
Aun así, tanto él como el experto en materia de seguridad David Saucedo descartan que el narcotráfico mexicano esté directamente involucrado en la ola de violencia en Ecuador.
“Ningún cártel mexicano se ha atrevido a hacer este tipo de actos de terror”, aclara Rodríguez.
En el suceso conocido como ‘culiacanazo’, “lo más cercano” a lo ocurrido en Ecuador esta semana, el Cártel de Sinaloa desató una ola de violencia tras la detención de Guzmán, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó soltarlo.
“Cuando hay un operativo de captura (…) o se anuncia que se van a reforzar las medidas en esta materia, ellos deciden lanzar una acción de violencia preventiva para evitar que el Gobierno (ecuatoriano) de (Daniel) Noboa siga con estas acciones”, explica Rodríguez.
Saucedo también advierte de que los altercados podrían ser fruto de la “experiencia” desarrollada por los cárteles mexicanos, organizaciones que han dado su respaldo a la estrategia de las bandas ecuatorianas “sin ninguna duda”.
Información: Forbes/EFE
Comments