top of page

Fallece el escritor mexicano José Agustín

Editor

Este martes falleció a los 79 años de edad el reconocido escritor José Agustín, icono de la contracultura mexicana, informaron sus familiares.



Tras padecer una larga enfermedad, José Agustín dejó este mundo marcando a varias generaciones con su particular manera de narrar la vida.


La Secretaría de Cultura lamentó el fallecimiento del narrador, ensayista, guionista de cine, traductor, dramaturgo y periodista:


El 26 de diciembre, el editor Andrés Ramírez posteo una fotografía con su padre, el escritor José Agustín y escribió: “historia de un querer embravecido por el destino”.


Días después otro de los hijos del autor de “La panza del tepozteco” pidió oraciones para su padre y el 2 de enero por la noche se encendieron las alarmas por otra publicación en la que se informaba sobre la extremaunción a José Agustín… Minutos después se aclaró que seguía aferrándose a la vida.


El revuelo no se hizo esperar en redes sociales donde los usuarios compartían sus lecturas y experiencias con “Ciudades desiertas” y “El rock de la cárcel”, entre otros.


José Agustín ha marcado generaciones con su particular manera de narrar la vida, como aquella en la que gorreaba cafés en una funeraria argumentando que se le había muerto un amigo queridísimo, hasta que después de semanas, lo ‘cacharon’ y lo corrieron.


Dicharachero, galán de su tiempo y rebelde por convicción, José Agustín dotó de alegría la literatura mexicana sin perder el rigor y entrarle a temas como la vida en México en los tomos de la “Tragicomedia Mexicana”.


Afín al dibujo, el beisbol y los libros, José Agustín comenzó por los clásicos “La Iliada” y “La Odisea”, se siguió con Jean Paul Sartre, Los Beatnik, lo tenía claro… Iba a ser escritor.


“Desde muy niño se me manifestó a mí, empecé a escribir prácticamente desde los 11 años de edad y no he parado desde entonces”, dijo en algún momento José Agustín.


Comenzó con reseñas de rock and roll, obras de teatro, comics, le entró a los talleres de literatura con Juan José Arreola, escribió guiones con Gabriel García Márquez, fue cuate de Vicente Leñero…


En 1964 con 19 años publicó “La tumba”, en 1966 la editorial Joaquín Mortiz le compró “De perfil”, novela que no tenía terminada.


José Agustín cayó en la cárcel en 1970 por un operativo a cargo de “El Negro” Durazo; de esa estancia en Lecumberri escribió “Se está haciendo tarde (final en la laguna) y junto a José Revueltas escribió el guion de “El apando”.


Merecedor del Premio Nacional de Literatura “Juan Ruiz de Alarcón” en 1993, Premio Mazatlán de Literatura en 2005 y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011.


Información: Once Noticias

Comments


RECIENTES

© Oaxaca Tendencia 2022

  • Facebook
  • Twitter
bottom of page